Desde hace seis años, la Sociedad Portuaria Puerto Bahía, en alianza con la Universidad Tecnológica de Bolívar, lidera un programa de becas universitarias enfocado en transformar la realidad de jóvenes pertenecientes a sus seis comunidades del área influencia directa: Pasacaballos, Santa Ana, Bocachica, Barú, Caño del Oro y Tierra Bomba.
Este programa responde a un contexto desafiante: en las zonas rurales e insulares de Cartagena, solo el 22% de los jóvenes accede a la educación superior, según el Informe de Calidad de Vida Insular 2023 de Cartagena Cómo Vamos. Frente a esta realidad, Puerto Bahía tomó acción, con la convicción de que la educación no solo abre puertas individuales, sino que también fortalece la capacidad colectiva de las comunidades.
“Desde Puerto Bahía creemos en el poder transformador de la educación. Cuando respaldamos a un joven para que acceda a la universidad, no solo apoyamos su crecimiento personal; estamos activando una cadena de posibilidades para toda su comunidad. Este programa de becas refleja una visión a futuro, en la que la formación, el conocimiento y el talento local son los motores de un nuevo modelo de desarrollo social más equitativo y sostenible. Nos inspira ver cómo nuestros becarios asumen el compromiso de formarse, avanzar y regresar con herramientas para aportar. Creemos en el talento de nuestras comunidades y trabajamos juntos para construir realidades distintas, desde la educación como base” — Raúl Pérez Tatis, Gerente General de Puerto Bahía.
A la fecha han sido seis los jóvenes seleccionados. Este programa profundiza en su acompañamiento integral que garantiza no solo el acceso, sino también la permanencia y el bienestar durante toda la carrera universitaria. Entra los beneficios se incluyen:
- El 100% de la matrícula universitaria durante toda la carrera.
- Auxilio económico mensual para manutención y transporte.
- Acompañamiento psicosocial y educativo semestral, liderado por el equipo de Responsabilidad Social de Puerto Bahía y ECO de la UTB.
Los becarios se forman hoy en carreras con alto potencial de vinculación laboral y crecimiento en sectores estratégicos: Ingeniería Industrial, Ciencia Política, Administración de Empresas, Finanzas y Negocios Internacionales, Ingeniería de Sistemas y Comunicación Social. Esta elección responde a la necesidad de formar perfiles que conecten con los retos reales del entorno y que puedan insertarse activamente en sectores productivos como el portuario, logístico, público y empresarial.
“Esta es una apuesta de largo plazo por la equidad y el talento. Nuestro propósito es formar profesionales integrales que transformen su entorno desde la educación, y cada paso, desde la matrícula hasta la práctica, hace parte de ese camino. Queremos que cada becado se convierta en un referente de inspiración para su comunidad” — Cristina Bustillo, Gerente de Asuntos Corporativos.
El programa se presenta cada año en las instituciones educativas de las comunidades. A través de jornadas informativas, espacios de orientación y el acompañamiento cercano de las gestoras sociales, se guía a los jóvenes bachilleres interesados en iniciar su proceso de postulación.
Historias que inspiran: Andrea Acosta, primera becaria del programa
Andrea Carolina Acosta Torres, del corregimiento de Pasacaballos, fue la primera beneficiaria del programa en 2019. Hoy cursa su último semestre de Comunicación Social en la Universidad Tecnológica de Bolívar y se convirtió recientemente en la primera practicante becada en vincularse laboralmente con Puerto Bahía, al integrarse al equipo de Comunicaciones de la terminal.
“Gracias a Puerto Bahía por confiar en mí desde el primer momento. Esta beca me permitió estudiar lo que soñaba y ahora, en mi práctica, estoy enfrentando nuevos retos que me acercan al mundo profesional, con el respaldo de un equipo que cree en el talento joven de nuestras comunidades”, expresó Andrea con emoción.