Somos un terminal multipropósito que maneja diversos tipos de carga, fundamentalmente Carga General e Hidrocarburos. Este último es el terminal de hidrocarburos privado más grande de Colombia en capacidad de almacenaje. En nuestra división de carga general, manejamos carga rodada, carga de proyecto, graneles, apoyo logístico, actividades de exploración off shore.
La Sociedad Portuaria Puerto Bahía, es el puerto multimodal más moderno de Colombia desarrollado con un 100% de inversión privada y privilegiado con su ubicación estratégica, en pleno corazón de la Bahía de Cartagena. Cuenta con un muelle especializado en el manejo de carga líquida operado por la multinacional Oiltanking y otro para el transporte de carga general, dedicado particularmente a la carga suelta. page editors
El proyecto, que cuenta con la más alta tecnología y controles de calidad, fue concebido para dinamizar las exportaciones en Colombia y así aumentar la competitividad del país y de la región, solventando un tema de capacidad en la exportación y almacenamiento de crudo.
Puerto Bahía es una terminal con vocación pública, presentándose como la mejor opción de exportación para pequeños, medianos y grandes productores nacionales, además de ser una puerta de entrada eficiente y valiosa para las importaciones que llegan al territorio colombiano.
El innovador Puerto es una apuesta de Pacific Infrastructure y la Corporación Financiera Internacional (IFC) del Banco Mundial, quienes para la primera fase de construcción invirtieron más de $558 millones de USD.
Frontera Energy Corp. Es una compañía pública canadiense dedicada a la exploración y producción de gas natural y petróleo, con operaciones enfocadas en Latinoamérica. Tiene un portafolio diversificado de activos con participación en más de 25 bloques en Colombia y Perú.
Pacific Infrastructure es un grupo empresarial especializado en el desarrollo de activos portuarios de transporte y almacenamiento. Su objetivo es aprovechar las necesidades nacionales de inversión en infraestructura en diversos sectores del mercado colombiano.
Oiltanking es una de las principales organizaciones independientes a nivel mundial para el almacenamiento de petróleos, químicos, gases y productos a granel, que como socio clave para la actividad en el puerto será la encargada de la operación y mantenimiento de la terminal de líquidos de la Sociedad Portuaria Puerto Bahía.
Sociedad Portuaria Puerto Bahía se encuentra ubicado en la vía hacia Barú, en Calle 7 Cra 5-608 Sector “La Pulga”
Puerto Bahía se encuentra ubicado a una hora de Cartagena.
Existen varias opciones para llegar a las instalaciones, estas pueden ser en vehículo propio o tomando un bus urbano de pasacaballos y posterior debe tomar un medio de transporte público hasta Puerto Bahia.
Canales de atención personalizada:
Teléfono: (57) (605) 6549983
La información concerniente al registro y/o actualización de empresas y presentación de documentos se encuentra disponible en la página web www.puertobahia.com.co en la sección clientes-formatos y guías.
Lo invitamos a revisar el documento GA – DOCAD – 01 Guía para Inscripción de Clientes y usuarios, ahí encontrará la información necesaria para la creación de cualquier tipo de empresa, incluyendo los formatos y como debe ser la forma de envío o presentación a través del buzón inscripciones@puertobahia.com.co. y a través del portal comunitario si es su registro inicial.
El tiempo de vigencia de su registro es el que defina la compañía a partir de sus procesos internos. Usualmente es de un año y este se confirma por parte de inscripciones vía correo electrónico o por mensaje automatizado de nuestra plataforma.
No. Para realizar cualquier trámite tanto la agencia de aduanas como el cliente deben estar actualizados. Adicional la agencia de aduanas debe contar con el mandato vigente que ha sido otorgado por parte del cliente para su representación en Puerto Bahía.
La solicitud de registro de personas autorizadas debe ser enviado vía correo electrónico a inscripciones@puertobahia.com.co. Este formato debe estar autenticado y firmando por parte del representante legal de la empresa.
A través del área de documentación Aduanera se realizan los siguientes trámites:
Inscripción y/o actualización de clientes y/o usuarios
Digitación de motonaves
Rollover de carga
Radicación de BL hijos (HBL)
Solicitudes de Recepción:
las solicitudes de recepción a la carga se reciben a través del buzón de documentacion@puertobahia.com.co.
En el asunto deben indicar Recepción de carga / No. De Bl y se debe anexar documento de carga.
Radicación de BLS hijos ( HBL): Los agentes de carga podrán presentar los HBLs con un mínimo de 48 horas antes del ETA de la motonave y la solicitud deberá hacerse a través del área de Documentación Aduanera a la dirección de correo documentacion@puertobahia.com.co , adjuntado BL máster y BL hijo
y en asunto del mensaje deberá indicar “Radicación HBL – BL MÁSTER – No. BL Hijo y No. De Factura”.
Tener presente que el proceso de radicación de HBLS tiene un costo el cual debe solicitarse con anticipación al área de Facturación, realizar pago y posterior solicitar el cambio correspondiente, indicando el número de la factura cancelado por este proceso.
Esta solicitud procede ingresando en el menú “Registrar Solicitudes a la Carga”, opción Solicitud De Retiro y debe adjuntar el formato FT – DOCAD – 05 Formato Solicitud a la Carga diligenciando todos los campos requeridos, Adjuntar el ARIM e indicar en la casilla observaciones “Cambio de empresa de transporte”.
Esta solicitud procede ingresando en el menú “Registrar Solicitudes a la Carga”, opción Solicitud De Retiro y debe adjuntar el ARIM (s) o la orden de servicio e indicar en la casilla observaciones “Anulación de ARIM u orden de servicio”.
Tener presente que el proceso de anulación de ordenes de servicios tiene un costo el cual debe solicitarse con anticipación al área de Facturación, realizar pago y posterior solicitar el cambio correspondiente, indicando el número de la factura cancelado por este proceso
Para realizar operaciones de vaciado de contendores debe radicar la solicitud a través de la plataforma ingresando en el menú “Registrar Solicitudes a la Carga”, opción Servicios a la Carga diligenciando los campos y la plantilla seleccionando el código LLENVACCONT – Llenado -Vaciado Contenedores
Documentos soporte para adjuntar:
Lo invitamos a ingresar a la página web www.puertobahia.com.co y a consultar la guía GA – DOCAD – 02 Guía Retiro o Ingreso de Carga. Opción Clientes – Formatos y Guías.
Para realizar operaciones de llenado de contendores debe radicar la solicitud a través de la plataforma ingresando en el menú “Registrar Solicitudes a la Carga”, opción Servicios a la Carga diligenciando los campos y la plantilla seleccionando el código LLENVACCONT – Llenado -Vaciado Contenedores.
Documentos soporte para adjuntar:
Lo invitamos a ingresar a la página web www.puertobahia.com.co y a consultar la guía GA – DOCAD – 02 Guía Retiro o Ingreso de Carga. Opción Clientes – Formatos y Guías.
Para realizar reprogramaciones de ingresar a través de la plataforma e ingresar en el menú “Registrar Solicitudes a la Carga”, opción Solicitud De Retiro y debe adjuntar
la orden de servicio (OS) e indicar en la casilla observaciones “reprogramación de operación de vaciado, llenado, inspecciones, u orden de servicio”.
Si. Para este proceso se debe:
Para visualizar la programación de Operaciones y Servicios a la Carga de Sociedad Portuaria Puerto Bahía S.A. debe ingresar a la página web www.puertobahia.com.co
Opción programación, en los siguientes horarios 12:00 hrs para las operaciones y servicios a la carga programados para la tarde y a las 18:00 hrs para las operaciones y servicios a la carga programados para la su atención de la jornada del día siguiente, de acuerdo con los siguientes cortes:
Nota: Todos los vehículos que arriben al terminal deben contar con cita previa sin excepción y requisito obligatorio colocar el manifiesto.